Gestión de Emergencias: Capacitar en la coordinación y desarrollo de planes de respuesta ante emergencias y situaciones de crisis.
El sector de la construcción entraña muchos riesgos para la seguridad y la salud de los/as trabajadores/as, y es otro de los tres sectores más peligrosos con arreglo a la OIT. Los accidentes pueden producirse incluso en países en los que las normas de salud y seguridad se aplican correctamente y las empresas adoptan enfoques adecuados. Pero en países en los que existe un menor compromiso de las empresas y una escasa aplicación de las normas de seguridad y salud, los entornos de construcción pueden ser mortales.
Las leyes en materia de SST difieren entre unos países y otros, y cada uno de ellos aplica sus propias leyes y exige el cumplimiento de las mismas. Asimismo, deben tenerse en cuenta leyes y reglamentos regionales, como las Directivas de la Unión Europea sobre seguridad y salud en el trabajo. Los requisitos en materia de SST también difieren drásticamente entre los distintos sectores y tipos de empleo, en función de los riesgos a los que se enfrentan los/as trabajadores/as y de las actividades realizadas. Las empresas deben comprobar el cumplimiento de las leyes de salud y seguridad en los países en los que operan y exigir que sus proveedores cumplan todas las leyes en esta materia en sus propios países. Para obtener información detallada sobre la legislación nacional, las empresas pueden consultar la foundation de datos LEGOSH y NORMLEX de la OIT, que proporciona información sobre las ratificaciones de los convenios de la OIT por parte de los países y enlaces a la legislación nacional.
Al estudiar este programa, no solo adquieres conocimiento y habilidades esenciales para proteger la salud de los trabajadores, sino que también te conviertes en un agente de cambio que promueve entornos laborales seguros y productivos.
Orientaciones que representan una herramienta para que el particular directivo ayude a reducir las muertes en el sector minero. Incluye una serie de instrucciones de autodiagnóstico para ayudar a identificar brechas en los sistemas de gestión de la seguridad.
Recuerde que el curso de Seguridad y salud en el trabajo SENA forma parte de los cursos virtuales SENA por lo que esto significa que siempre están abiertas las inscripciones durante todo el año.
El Código de Sostenibilidad: Un marco para la elaboración de informes sobre resultados no financieros que incluye veinte criterios, incluidos los derechos humanos y los derechos de los/as trabajadores/as.
Al adquirir esta competencia, no solo aseguras un futuro profesional prometedor, sino que te conviertes en un agente de cambio que fomenta una cultura de prevención y cuidado en los entornos laborales. Es una opción educativa que combina el impacto social con la empleabilidad.
El Ministerio de Trabajo también colabora con diferentes organismos de investigación para realizar evaluaciones de riesgo sobre determinadas tareas, peligros y lugares.
En cualquier caso, SENAPlus.co no se responsabiliza del mal uso de la misma o cualquier cambio o diferencia precise con los contenidos publicados.
Este programa te equipa con habilidades cruciales para promover la seguridad y salud de los trabajadores en cualquier empresa. Aprenderás a identificar factores de riesgo, desarrollar protocolos de prevención, investigar accidentes laborales y gestionar la documentación pertinente. Por ejemplo, te familiarizarás con el sistema de gestión de acuerdo con la normatividad colombiana, un conocimiento basic para cualquier especialista en SST.
Implementar un sistema de mejora continua, aplicando acciones preventivas y correctivas para optimizar el SG-SST y garantizar la seguridad y salud de los trabajadores.
Al finalizar here el curso y aprobar la evaluación, obtendrás un certificado del SENA que te avala como un profesional en SST.
La salud y seguridad en el trabajo (SST) se trata muchas veces como una casilla para checar, algo que solo contend a los responsables de cumplimiento normativo o que se olvida en el trabajo del día a día.